CINICOS Y DIOGENES
Escuela cinica
Cinismo
· Actitud diferente frente a la existencia
· Atacan las instituciones establecidas
· Grandes críticos de la esfera social y cultural de la cual están insertos
· Se puede considerar una revolución contra costumbres establecidas, dogmas reglas ,pobres
· Grupo que se abre en la sociedad para ser grandes críticos de todo lo establecidos
· Moviendo aticista pretende modificar sustancialmente la ética costumbre, la conducta, lo establecido
· Componen una revolución en la cultura “ cultural”
· Destruir todo lo pasado, traer nuevos traer nuevos preceptos
El cinico considera las formas de vida propia de la grecia decadente como “ hipócritas” ellos consideraban que los griegos de entonces eran “hipócritas” encubridores de ser auntentico que subyace en el hombre medio un hombre para los cínicos q estaban adormecidos y brutalizados e tonces de una manera: hombre para los cínicos es una hombre mediocre, brutalizado, adormecido.
Puntos característicos del cinismo.
1. proponen la liberación de toda atadura (social-política-cultural-intelectual)
2. rechazan todo conocimiento apriorístico como método de conocimiento.
3.tienen una visión materialista para el conocimiento de la verdad repudian toda estipulación anterior al conocimiento mediante los sentidos es decir la aceptación de cualquier conocimiento que no proviniera de los sentidos era una suerte de trampa que ponían aquellos que tenían oscuros intereses en desviar el autentico conocimiento natural y espontaneo que otorgaban los sentidos.
-los sentidos jugaban un papel preponderante en lo que es la esfera propia del conocimiento dentro de la escuela cínica.
4. destruccion de todos los valores consagrados: desde lo ético y también de derribar todo sistema establecido, todo lo establecido va a ser derribado entonces proponen:
-vida libre sin ataduras natural “cada cual con su propia ley, con su propia conducta, su propia norma, hecha al momento, sin pautas anteriores, sin dios, ningún dios para los cínicos.
· Sócrates una vez se quedo parado delante de un puesto donde habían un montón de artículos expuestos al final exclamo ¡cuántas cosas que no necesito! Base ffia cínica.
· Fundad por antistenes en Atenas alrededor del 400 ac alumno de Sócrates y se había fijado ante todo en la modestia de su maestro.
Enseñaron
- la verdadera felicidad no depende de cosas externas tales como:lujo, poder político, buena salud.
- la felicidad no depende de cosas fortuitas y vulnerables y precisas por que no depende de esas cosas puede ser lograda por todo el mundo.
- La felicidad no puede perderse cuando ya se logrado o conseguido.
- Decían que el ser humano no tenia porque preocuparse por la salud ni el sufrimiento y la muerte no debía dar lugar a la preocupación.
- Tampoco debían preocuparse por el sufrimiento de los demás.
- La palabra cínico y cinismo se utilizan en el sentido de falta de sensibilidad ante el sufrimiento de los demás.
Exponentes del cinismo
Diógenes:
- se convirtió en leyenda cuando aun vivía, lo transformaron en un profeta y luego en estafador, héroe de anécdotas y otras le tomaban por loco.
- No creo ninguna doctrina integral, pero toda su vida de servir a la filosofía.
- Cínico natural de Sinope, también llamado Diógenes el perro.
- Vivió siglo 4 AC, su padre acuñador de moneda.
- Cuando Diógenes aun era joven fue acusado de adulterar las monedas y enviado al exilio fuera de su ciudad y no negó su culpa.
- Razones por las cuales un joven de familia adinerada actuaba así: falsifico monedas no por beneficio si no por instrucciones del oráculo.
- Según la leyenda consulto el oráculo de Delfos y le pregunto que que debía hacer para volverse famoso y el oráculo respondió: “el valor de la moneda”
- Tomo la profecía al pie de la letra el oráculo se convirtió en la consigna cínica y en metáfora de buena parte del comportamiento del filósofo.
- Expulsado de su sino pena tal viaja a Atenas donde conoció el filosofo griego antistenes fundador del cinismo.
Antistenes
- Consideraba que la hb debía despegarse de las prejuicios que le inculcan para librarse de las leyes de la sociedad y vivir como un perro callejero palabra griega cínico deriva del kinos significa perro.
- Kynismos: acción de negar las leyes sociales, si no la acción de negar la existencia y las leyes culturales.
- Se convirtió en el mejor alumno de antistenes convencido de que la virtud consistía de abstenerse de las necesidades y el ascetismo libero su único esclavo y cambio de ropa por vestimentas rusticas y empezó a vivir en la calle dormía en la arena calentada por el sol. Vivio una vida ceñida a los ideales del cinismo, incluso llego a reprochar a su maestro de no seguir sus propias doctrinas y no apreciar las privaciones como medio de rectificación moral. Dejo de viajar por grecia, cuando le preguntaban de donde venia contestaba yo soy cosmopolita ciudadano del mundo
Un día.
Cayo en manos de piratas le vendieron como esclavo a un rico “genlades” y no tardo en apreciar el cto especial del ffo y le dispuso como tutor de sus hijos.
A pesar de las penurias que tuvo que vivir Diógenes vivió y le fue fie a su filosofía cínica, continúo como esclavo hasta el día de su muerte pero ya que apreciaba su libertad interior eso nunca le hizo infeliz.
Llego al extremo de ascetismo en una ocasión al ver a un niño beber del cuenco de sus manos, destruyo el cuenco de madera que era su única posesión, además de su capa, su furron y su báculo pensaba que el hb no necesitaba nada personal ya que todo lo necesario se daba en el nacimiento.
Conocido como Diógenes el perro se comportaba como un animal descarriado.
-rechazaba las leyes publicas y retaba lsa tradiciones ya establecidas.
-vivia en un barril y los días soleados caminaba con una antorcha “estoy buscando a un hb honesto” la gente le decía ya eres demasiado mayor “ya casi he terminado ahora es el momento de correr no de pararse”
Alejandro magno lo encontró descansando en un ciprés cerca de Corinto pregunto “puedes pedirme todo lo que quieras “la lengua afilada de Diógenes respondió “deseo que te apartes me estas tapando el sol”
Se convirtió símbolo de libertad y la felicidad incluso Alejandro magno al filo de la muerte “si no fuera él hubiera querido ser Diógenes”
link de mas informacion sobre diogenes: https://www.youtube.com/watch?v=vAKWfjilCYk